TALLER AÑO: 2014 EMPLAZAMIENTO: Espai Germanetes, Consell de Cent 150, Barcelona DURACIÓN: 1 día (08.07.14) CLIENTE: Iniciativa propia WEB DEL PROYECTO: https://arquitecturascolectivas.net/bcn2014 EQUIPO: Encajes Urbanos + Red de Internacional Arquitecturas Colectivas SENSIBILIZACIÓN, INVESTIGACIÓN
El taller se enmarcó dentro de las actividades del VII Encuentro Internacional de Arquitecturas Colectivas que tuvo lugar en Barcelona (7-13 Julio 2014) con el título ‘la ciudad no se vende, se vive’ / ‘la ciutat no es ven, es viu’.
Frente a las diversas prácticas sociales urbanas en torno a la reactivación de solares que están emergiendo en numerosas ciudades y en concreto en Barcelona, y tratándose en muchas ocasiones de prácticas inconexas, Sistema solar surge con la idea de conformar una red de experiencias que permita visibilizar, localizar y compartir recursos que ayuden a fortalecer, tanto una práctica urbana en este sentido, como una red local e incluso estatal. Se invitó a participar a todas aquellas personas/asociaciones/colectivos/… involucradas en la reactivación, uso y disfrute de solares urbanos, sin importar su origen (público o privado) o el tipo de gestión (ocupación, cesión pública o privada).
El taller consistió en una primera presentación de las diferentes experiencias de reactivación de solares que estaban presentes, y un debate posterior con el objetivo de, por una parte, discutir sobre la importancia de generar o no una red, y por otro lado, concretar las posibilidades de materialización de una herramienta que permita localizar y compartir recursos entre las diferentes experiencias. Se realizaron fichas de cada solar que participó en el taller.
Por otro lado, el taller se vinculó con el debate que se desarrolló en el Espai Germanetes, ese mismo día por la tarde y que versó sobre los ‘Espacios vacíos y espacios comunitarios de gestión ciudadana desde experiencias reales: diferentes formas de gestión y relación con la administración’.